la Diputación

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (POLÍTICA DE PRIVACIDAD)

1. INTRODUCCIÓN

La protección de datos personales es un derecho fundamental de las personas físicas, reconocido en el artículo 8 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, y que en España tuvo su consagración en la Sentencia del Tribunal Constitucional 292/2000, de 30 de noviembre, como un derecho autónomo e independiente del derecho a la intimidad. El contenido esencial del derecho a la protección de datos consiste en un poder de disposición y de control sobre los datos personales, que faculta a la persona para decidir cuáles de esos datos proporcionar a un tercero, sea el Estado o un particular, o cuáles puede este tercero recabar, y que también permite al individuo saber quién posee esos datos personales y para qué, pudiendo oponerse a esa posesión o uso.

En su consecuencia, en Europa y en España este derecho fundamental tiene su desarrollo en distintas normas jurídicas concebidas para facilitar a las personas físicas el control de sus datos personales, así como para garantizar la seguridad de los mismos.

De tal modo, la obtención y tratamiento de los datos personales de los interesados a través de los sitios de Internet titularidad del Ayuntamiento se regirán por lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) (RGPD), en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, que adapta el ordenamiento jurídico español al referido Reglamento (LOPDGDD), en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), así como en la normativa del Sector Público que pueda contener previsiones específicas aplicables en la materia.

2. POLÍTICA DE PRIVACIDAD

2.1. Objeto

La presente Política de Privacidad regula la obtención y tratamiento de los datos personales de los interesados a través del sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento, facilitando a los mismos la información indicada en el artículo 13 del Reglamento (UE) 2016/679, en forma concisa, transparente, inteligible y de fácil acceso.

El usuario del sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento debe leer con atención esta Política de Privacidad, que ha sido redactada con un lenguaje claro y sencillo al objeto de facilitar su compresión, pudiendo así decidir libre y voluntariamente si desea facilitar sus datos personales al Ayuntamiento, a través de los distintos medios habilitados para ello.

El Ayuntamiento se reserva el derecho de modificar en cualquier momento la presente Política de Privacidad, así como su configuración, localización y cualesquiera otros términos generales o particulares, instrucciones o avisos que resulten de aplicación.

2.2. Responsable del tratamiento

El responsable del tratamiento de los datos personales obtenidos a través del sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento es el Ayuntamiento de San Cristobal de Cuéllar, domicilio en Plaza Mayor nº 1 40212 San Cristóbal de Cuéllar , teléfono 921150001 , y correo electrónico info@sancristobaldecuellar.es.

Para ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos (DPD), envíele un correo electrónico a la dirección info@sancristobaldecuellar.es (Asunto del mensaje: A/A Delegado de Protección de Datos): le responderá de manera profesional, confidencial e independiente sobre las cuestiones relativas a la protección de sus datos personales.

2.3. Fines del tratamiento

Los datos personales de los interesados obtenidos a través del sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento, serán tratados por el Ayuntamiento de San Cristobal de Cuéllar con las siguientes finalidades:

  • El ejercicio de las competencias y funciones legalmente atribuidas al Ayuntamiento, con base jurídica en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable, en los términos previstos en el artículo 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679.
  • La prestación de servicios a los interesados, con base jurídica en el artículo 6.1 b) del Reglamento (UE) 2016/679: el tratamiento es necesario para la prestación de dichos servicios a los interesados.
  • Para otras finalidades, con base jurídica en el consentimiento previo e informado del interesado, en los términos previstos en el artículo 6.1 a) del Reglamento (UE) 2016/679.

Algunos de los datos personales objeto de tratamiento los facilita directamente el interesado (por ejemplo, cuando cumplimenta un formulario de solicitud) y otros son obtenidos indirectamente a través de herramientas tecnológicas (por ejemplo, cookies).

En este sentido, los medios utilizados por el Ayuntamiento para la recogida de los datos personales de los usuarios son los siguientes:

  • Formularios: a través de formularios electrónicos y formularios descargables, para el acceso y prestación de los servicios del Ayuntamiento, así como para el ejercicio de las competencias y funciones que tiene legalmente atribuidas.
  • Correos electrónicos: las direcciones de correo electrónico de contacto establecidas en el sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento serán consideradas como posibles medios para la recogida de datos personales.
  • Cookies: pequeños archivos que se guardan en el ordenador, tableta o smartphone del usuario cuando visita el sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento. Guarda información sobre cómo usa el sitio cada vez que lo visita (por ejemplo, preferencias como el idioma, tipo de navegador, etc.), qué páginas visita y cuánto tiempo está viendo el contenido de cada una, etc.

Los datos solicitados en los formularios disponibles en el sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento son, con carácter general, obligatorios (salvo que en el campo requerido se especifique lo contrario), ya que los mismos son necesarios para el cumplimiento de los fines que se pretenden alcanzar.

En la utilización de otros medios para la remisión de datos al Ayuntamiento, el usuario deberá aportar únicamente aquella información que sea precisa en cada caso. En este sentido, el usuario asumirá las posibles responsabilidades derivadas de los datos excesivos o inadecuados que, voluntariamente, decida facilitar al Ayuntamiento a través de los medios de recogida de datos establecidos.

2.4. Tratamientos de datos de menores de edad

El Ayuntamiento no autoriza a los menores de catorce años a facilitar sus datos personales a través de los medios habilitados en el sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento (cumplimentación de formularios electrónicos y formularios descargables o envío de mensajes de correo electrónico). Por tanto, los usuarios que faciliten sus datos personales utilizando dichos medios manifiestan formalmente ser mayores de catorce años, quedando el Ayuntamiento eximido de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de este requisito.

En aquellos casos en los que los servicios ofrecidos por el Ayuntamiento estén destinados a menores de catorce años se habilitarán los medios para recabar la autorización de los titulares de la patria potestad o tutela del menor.

2.5. Información en la recogida de datos

A fin de hacer compatible la exigencia de información a los interesados, indicada en el artículo 13 del Reglamento (UE) 2016/679, con la concisión y comprensión en la forma de presentarla, el Ayuntamiento ha adoptado un modelo de información por capas o niveles. Dicho enfoque de información multinivel consiste en lo siguiente:

  1. Presentar una información básica en un primer nivel, de forma resumida, en el mismo momento y en el mismo medio en que se recogen los datos personales del interesado.
  2. Remitir a la información adicional en un segundo nivel, donde se presentan detalladamente el resto de las informaciones, en un medio más adecuado para su presentación, comprensión y, si se desea, archivo (Política de Privacidad y Política de Cookies disponibles en el sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento).

La información básica a los interesados es facilitada según el medio utilizado:

  • Formularios electrónicos y formularios descargables: la información exigida está incluida en el propio formulario de recogida de los datos personales del interesado.
  • Correos electrónicos: la información exigida está disponible al pie de los mensajes correos corporativos del Ayuntamiento.
  • Cookies: la información exigida está disponible en la ventana emergente de información básica y configuración de cookies, en la página de acceso al sitio.

El usuario, garantiza y responde de los aspectos relativos a la legalidad, veracidad, exactitud, vigencia y autenticidad de toda la información y/o documentación que facilite a través del sitio de Internet titularidad del Ayuntamiento, sin que el mismo prejuzgue, en ningún caso y bajo ninguna circunstancia, la corrección de los referidos aspectos por la mera circunstancia de que el usuario la facilite a través de su sitio de Internet.

En el supuesto de producirse alguna modificación en los datos personales del usuario, los cambios deberán ser comunicados al Ayuntamiento, con el fin de mantenerlos actualizados.

2.6. Plazos de conservación de los datos personales

Los datos personales responsabilidad del Ayuntamiento serán mantenidos de forma que se permita la identificación de los interesados durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento de los datos personales. En lo tocante a este particular, se tomarán en consideración los siguientes criterios:

  1. La terminación de la finalidad para la que los datos personales fueron recabados.
  2. Los plazos establecidos en la normativa de archivos y documentación aplicable.
  3. La prescripción de los plazos para la para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
  4. La existencia de cualquier obligación legal que requiera la conservación de los datos personales.

Los datos personales podrán conservarse durante períodos más largos siempre que se traten exclusivamente con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos, de conformidad con el artículo 89, apartado 1, del Reglamento (UE) 2016/679, sin perjuicio de la aplicación de las medidas técnicas y organizativas apropiadas que impone dicho Reglamento a fin de proteger los derechos y libertades del interesado.

2.7. Registro de Actividades de Tratamiento

El Ayuntamiento lleva y ha hecho público un inventario de sus actividades de tratamiento, en el que consta la información establecida en el artículo 30 del Reglamento (UE) 2016/679, y que está disponible en su sitio de Internet.

2.8. Seguridad de los datos personales

En relación con la seguridad de los datos personales tratados por el Ayuntamiento, se aplicarán las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo, tomando en consideración los riesgos para los derechos y libertades de las personas físicas, los sistemas de información que sirven de soporte a las actividades del tratamiento, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento.

En relación con lo señalado en el párrafo anterior, y atendiendo a lo dispuesto en la Disposición Adicional Primera de la Ley Orgánica 3/2018, se aplicarán las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad, para evitar la pérdida, alteración o acceso no autorizado de los datos personales tratados por el Ayuntamiento.

2.9. Derechos de protección de datos

Los interesados podrán ejercer los siguientes derechos en relación con los tratamientos de datos personales realizados por el Ayuntamiento:

  • Obtener confirmación sobre si el Ayuntamiento está tratando sus datos personales.
  • Acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para la finalidad para la que los datos personales fueron recabados
  • Solicitar en determinadas circunstancias:

    • La limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso sólo serán conservados por el Ayuntamiento para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
    • La oposición al tratamiento de sus datos, en cuyo caso, el Ayuntamiento dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
    • La portabilidad de los datos para que sean facilitados a la persona interesado o transmitidos a otro responsable, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica.

Así mismo, cuando el tratamiento de los datos esté basado en el consentimiento, el interesado tiene derecho a revocarlo en los términos y condiciones establecidos en la vigente normativa de protección de datos.

A tal fin, el interesado deberá utilizar el modelo de solicitud para el ejercicio de los derechos de protección de datos, disponible en la sede electrónica y en el propio Ayuntamiento.

La presentación de la solicitud para el ejercicio de los derechos de protección de datos podrá realizarse de forma telemática o presencial:

  1. Telemática: a través de la sede electrónica del Ayuntamiento. En este caso, la información por parte del responsable del tratamiento se facilitará por medios electrónicos, a menos que el interesado solicite que se facilite de otro modo.
  2. Presencial: mediante su presentación en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento. También podrán remitirse mediante las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: en los registros de cualquier Administración Pública, en las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca, en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero y en las oficinas de asistencia en materia de registros.

El Ayuntamiento atenderá las solicitudes para el ejercicio de los derechos de protección de datos en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud.

Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes. El Ayuntamiento informará al interesado de cualquiera de dichas prórrogas en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud, indicando los motivos de la dilación.

En caso de que sienta vulnerados sus derechos en lo concerniente a la protección de sus datos personales, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, con dirección en la Calle Jorge Juan, 6, 28001 Madrid, o a través de su Sede Electrónica (www.aepd.es), pudiendo asimismo dirigirse previamente al delegado de protección de datos del Ayuntamiento.

3. IGUALDAD DE GÉNERO

En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género y en garantía de eliminación de cualquier discriminación por razón de sexo por dicho motivo, todas las denominaciones que en la presente «POLÍTICA DE PRIVACIDAD» hacen referencia a los usuarios o a los interesados y se efectúan en género masculino, cuando no hayan sido sustituidas por términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino.

La Diputación de Segovia iniciará un proyecto de mejora de la seguridad informática en los ayuntamientos

El Área de Recursos Humanos, Gobierno Interior y Administración General encara un año plagado de tareas y de nuevos proyectos, como ha destacado en la presentación de la planificación el diputado responsable, Jaime Pérez. El departamento de Personal maneja 38.859.000 euros del presupuesto total de la institución provincial, lo que supone un 43%. Cifras que constituyen un incremento del 2% respecto a las cuentas anteriores, con un millón y medio de euros más.

Este servicio de Personal tiene previsto modificar el reglamento de teletrabajo, que rige desde hace dos años, y concluir el proceso de selección de la plantilla del SPEIS. Además, hay convocadas otras pruebas selectivas para técnico auxiliar de archivo y biblioteca, capataces, oficial mecánico u oficiales conductores y la previsión es que, a lo largo de 2025, se convoquen también para ingeniero técnico industrial, técnico medio de gestión económica y tributaria, técnico medio de gestión tributaria y recaudatoria, arquitecto o fisioterapeuta. Además, quedará aprobada la Oferta Pública de Empleo de 2025 y todo ello se suma a las quince becas de prácticas formativas que cada año pone en marcha la Diputación, a los programas de empleo que impulsa la Junta de Castilla y León y a los cursos de formación.

Informática

Entre las acciones a emprender a lo largo de este año, aparece un proyecto al que se ha adherido la institución provincial y que lanzaban los ministerios de Política Territorial y Memoria Democrática y para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través del Centro de Operaciones de Ciberseguridad (COCS). La participación implica la contratación de un técnico que ayude -a los ayuntamientos que lo deseen- a mejorar toda su seguridad informática.

Asimismo, se ha iniciado el movimiento que conduzca a un convenio de colaboración con la Universidad de Valladolid (UVa) para implantar inteligencia artificial en entidades locales, en ámbitos como la revisión de pliegos de contratación, la gestión de subvenciones o la atención telefónica en recaudación, entre otros. Dentro del Servicio de Informática se trabajará en renovar la certificación en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) del Centro Criptológico Nacional, que logró hace dos años la Oficina Virtual Tributaria y se buscará obtenerla también para las sedes electrónicas de la Diputación.

Contratación

A lo largo de 2025 se deben iniciar nuevos expedientes de contratación como el de Comida a Domicilio, por unos 3’6 millones de euros, o el de productos de alimentación en residencias, por alrededor de 1’8 millones. Además, la contratación para la musealización de las termas de Confloenta supondrá más de un millón y medio de euros y un nuevo contrato de limpieza de centros, cinco millones y medio. Casi un millón de euros irán a parar a seis proyectos ligados al Plan de Sostenibilidad Turística, sobre iluminación, accesibilidad de monumentos o, por ejemplo, el acondicionamiento del entorno la muralla de Maderuelo. También está previsto contratar -por más de tres millones de euros- una decena de obras de refuerzo, ensanche y mejora de carreteras y 1’3 millones de euros servirán para diversos contratos relacionados con el servicio de bomberos, como los suministros de ropa, mobiliario, vehículos, formación o una bomba nodriza ligera para el parque de Boceguillas.

 

Arquitectura

En el CSS La Fuencisla se abordará la reforma integral del ala izquierda del edificio de psicogeriatría, actuando en más de mil metros cuadrados y diecisiete habitaciones, lo que implicará más de un millón de euros. También se actuará en el ala izquierda del edificio de rehabilitación psiquiátrica, con más de 300.000 euros de los fondos PRTR y así quedará completamente reformada esa infraestructura. También habrá una reforma integral de la cocina del centro y la rehabilitación de cubiertas del pabellón central. En cuanto a las unidades de convivencia, entre los centros La Fuencisla, La Alameda y Los Juncos se alcanzan las nueve construidas, que se suman a las cinco del centro Juan Pablo II. Se espera que este año se inauguren cuatro nuevas unidades. Una de ellas, está programada para el CAPDI Los Juncos, con una inyección prevista de alrededor de medio millón de euros. En este centro también se renovarán equipos de climatización.

 

Secretaría General

La planificación de Secretaría General contempla la gestión de los alquileres que mantiene la Diputación, siendo arrendataria de espacios como el VICAM o la Casa del Sello. En este último caso, el contrato vence en mayo, por lo que se estudiará la tramitación de su prórroga. Mientras, la institución provincial es arrendadora del Café Juan Bravo.

 

Prevención de riesgos laborales

Por otro lado, en prevención de riesgos laborales, se va a poner en marcha el Plan de Autoprotección en el centro Juan Pablo II y se modificarán los del Palacio Provincial y el Palacio de Las Monas. Y este mes finalizará la subvención de 605.000 euros para la mejora de las condiciones de seguridad laboral en lugares de trabajo, que por el momento ha permitido que cuarenta y seis empresas o autónomos de la provincia hayan mejorado sus infraestructuras -como instalaciones o maquinaria- en materia de prevención de riesgos.

 

Archivo y Biblioteca

El Área de Recursos Humanos, Gobierno Interior y Administración General tutela también el Archivo y Biblioteca de la Diputación, que pertenece al Grupo de Archiveros Segovianos. Seguirá el avance en la digitalización del Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y de los libros del Archivo, además de lanzar publicaciones, como el cuarto volumen de ‘Historia de Segovia y su Provincia’ o la que versará sobre las Comunidades de Villa y Tierra, en colaboración con la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

 

Unidad de Cumplimiento Normativo

Mientras, la Unidad de Cumplimiento Normativo analizará a lo largo del primer semestre del año la situación de los ayuntamientos de la provincia en cuanto a protección de datos. También se lanzará una nueva ordenanza de transparencia pública, según se contempla en el Plan Normativo que se aprobó en el Pleno de enero. En paralelo, se está transformando el Portal de Transparencia.